Ampliar tu casa en la Comunidad Valenciana es una de las reformas más habituales entre quienes buscan ganar espacio, añadir valor a su vivienda o mejorar el confort. Pero no se trata solo de empezar a construir: la ampliación debe cumplir con la normativa autonómica y municipal, contar con proyecto técnico y disponer de licencias para ser completamente legal.

En esta guía te contamos cómo hacerlo paso a paso, qué requisitos debes cumplir, cuánto puede costar y qué errores evitar.

¿Se puede ampliar una casa en la Comunidad Valenciana?

Sí, es posible ampliar una vivienda, siempre condicionado a la normativa urbanística vigente. La Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (LOTUP) y las ordenanzas locales marcan los límites.

Existen diferentes tipos de ampliaciones:

  • Ampliaciones interiores: cerrar una terraza o integrar un espacio cubierto.

  • Ampliaciones exteriores: añadir habitaciones, extender la planta baja hacia el jardín o levantar una planta más.

  • Reformas con cambio de uso: transformar garajes o trasteros en estancias habitables.

Normativa para ampliar una vivienda en la Comunidad Valenciana

Cuando decides ampliar tu casa en la Comunidad Valenciana, entran en juego varios factores urbanísticos:

  • Tipo de suelo

    • Suelo urbano: permite ampliaciones, siempre respetando ocupación máxima, retranqueos y alturas.

    • Suelo urbanizable: requiere plan parcial aprobado y servicios urbanísticos.

    • Suelo rústico: en la mayoría de los casos, no admite ampliaciones residenciales.

  • Edificabilidad y ocupación: cada municipio fija el porcentaje máximo de parcela edificable.

  • Alturas máximas: no siempre es posible levantar una planta más.

  • Protección del entorno: en zonas con patrimonio o espacios naturales hay restricciones adicionales.

Licencias y permisos necesarios

Para ampliar viviendas en la Comunidad Valenciana casi siempre se necesita licencia de obra mayor, que requiere:

  1. Proyecto técnico firmado por un arquitecto.

  2. Visado del colegio de arquitectos.

  3. Pago de tasas municipales, incluido el ICIO.

  4. Autorizaciones sectoriales, en caso de suelos protegidos o cercanos a costas o carreteras.

Costes aproximados de ampliar una vivienda

El precio de una ampliación depende de superficie, calidades y complejidad. Como referencia:

  • Proyecto técnico y dirección de obra: 7–12 % del presupuesto.

  • Licencias y tasas municipales: 4 % aprox. del coste.

  • Construcción: entre 900 € y 1.400 €/m².

  • Ejemplo: una ampliación de 25 m² cuesta entre 30.000 € y 45.000 €, con todo incluido.

Consejos prácticos antes de ampliar tu casa en la Comunidad Valenciana

  • Consulta siempre la normativa en tu ayuntamiento.

  • Pide un informe urbanístico previo de la parcela.

  • Trabaja con un arquitecto desde el inicio.

  • Solicita varios presupuestos de constructoras.

  • Reserva un 10 % adicional para imprevistos.

  • Aprovecha para mejorar eficiencia energética e instalaciones.

Errores comunes al ampliar viviendas

  • Creer que la ampliación se podrá legalizar después.

  • Iniciar obras sin licencia municipal.

  • No respetar alturas ni retranqueos.

  • Elegir constructor solo por precio sin valorar experiencia.

Nuestra opinión

Ampliar tu casa en la Comunidad Valenciana es una excelente oportunidad para disfrutar de más espacio y revalorizar tu propiedad. Pero hacerlo de forma legal requiere planificación, asesoramiento técnico y cumplimiento de la normativa.

En La Quinta Fachada acompañamos a nuestros clientes durante todo el proceso: desde la consulta urbanística hasta el diseño del proyecto y la ejecución de la obra. Si estás pensando en ampliar tu vivienda, podemos ayudarte a hacerlo de forma legal, segura y con un diseño adaptado a tus necesidades.

Privacy Preference Center