Mucha gente se pregunta si construir una casa Passivhaus en la Costa Blanca es una inversión inteligente. Asociamos este estándar alemán con climas fríos, pero ¿es una decisión acertada en un lugar donde el sol brilla casi todo el año? ¿O es mejor la certificación BREEAM?
En La Quinta Fachada diseñamos hogares inteligentes. Nuestra respuesta es rotunda: una casa certificada no es un gasto, es la mejor inversión en tu calidad de vida y en tu patrimonio. Te explicamos por qué.
Passivhaus vs BREEAM: ¿Qué es cada certificación?
Aunque ambos buscan la sostenibilidad, no son lo mismo. Entender su enfoque es clave.
Passivhaus (casa pasiva): La excelencia en confort térmico
El estándar Passivhaus se enfoca en un objetivo radical: conseguir un confort interior óptimo (20-25°C todo el año) con un consumo de energía casi nulo (hasta un 90% menos). Se basa en 5 principios de diseño:
- Aislamiento térmico superior.
- Ventanas de altas prestaciones.
- Ausencia de puentes térmicos.
- Hermeticidad total al aire.
- Ventilación mecánica con recuperador de calor.
BREEAM: La sostenibilidad 360 grados
BREEAM es un sello británico que evalúa la sostenibilidad de forma holística. No mira solo la energía; puntúa hasta 10 categorías, incluyendo la gestión del agua, el uso de materiales de bajo impacto y la ecología de la parcela.
El error común: ¿Es Passivhaus solo para climas fríos?
Aquí está la clave de por qué un proyecto Passivhaus en la Costa Blanca tiene tanto sentido: una casa pasiva no está diseñada para “proteger del frío”, está diseñada para aislar de la temperatura exterior. En nuestro clima, el reto no es el invierno, es el calor sofocante del verano. Una casa estándar construida en Jávea o Altea se sobrecalienta y depende del aire acondicionado. Una casa Passivhaus, gracias a su aislamiento y hermeticidad, no deja entrar el calor.
Ventajas reales de una casa Passivhaus en la Costa Blanca
Invertir en una casa certificada (cuyo coste inicial puede ser un 5-10% superior) se justifica por tres beneficios espectaculares.
1. Confort absoluto: El verdadero lujo
Este es el beneficio más inmediato. Tu casa se mantiene en una temperatura estable y perfecta siempre. Sin corrientes de aire, sin sensación de humedad y, lo más importante, sin el ruido y el aire seco del aire acondicionado en agosto. El verdadero lujo de una casa pasiva es el confort constante.
2. Ahorro energético y amortización
Una casa Passivhaus en la Costa Blanca consume hasta un 90% menos en climatización. Con los precios de la energía disparados, el retorno de la inversión es mucho más rápido de lo que se piensa. La casa se paga sola con el ahorro que genera.
3. Revalorización de la vivienda (una apuesta de futuro)
Aquí está la clave financiera. En 5 o 10 años, una vivienda que no sea de consumo casi nulo será considerada “obsoleta”. Las casas con certificación Passivhaus o BREEAM no solo se venderán más caras, sino que serán las únicas en mantener un valor premium. Es la garantía de que tu inversión se revaloriza.
La garantía de calidad que merece tu inversión
Entonces, ¿merece la pena un proyecto Passivhaus en la Costa Blanca? Absolutamente sí. Y BREEAM también, si tu enfoque es más holístico.
Estas certificaciones no son una etiqueta. Son una auditoría externa que garantiza que tu casa está diseñada y construida con los más altos estándares de calidad, confort y eficiencia.
En La Quinta Fachada, apostamos por estos proyectos como el verdadero estándar del lujo. Contacta con nosotros y hablemos de cómo tu casa puede cuidarte, ahorrar dinero y revalorizarse con el tiempo.




