El mercado inmobiliario en la Costa Blanca ofrece muchas oportunidades para quienes buscan una casa con carácter, buen clima y un entorno único. Pero antes de lanzarse a comprar una vivienda antigua, es clave tener claro todo lo que implica rehabilitar una vivienda en la Costa Blanca.
En este artículo te contamos qué debes tener en cuenta antes de comprar una propiedad con la intención de rehabilitarla: desde aspectos técnicos y legales hasta oportunidades de diseño. Porque rehabilitar una casa aquí puede ser una excelente decisión… siempre que sepas cómo hacerlo.
¿Por qué rehabilitar una vivienda en la Costa Blanca?
Hay muchas razones por las que optar por rehabilitar una vivienda en la Costa Blanca en lugar de construir desde cero:
- Ubicación privilegiada: muchas casas antiguas están en cascos históricos o con vistas al mar.
- Encanto arquitectónico: muros de piedra, vigas vistas, patios interiores, azulejos antiguos…
- Agilidad urbanística: en algunos municipios, rehabilitar puede tener menos trabas que construir obra nueva.
- Sostenibilidad: reutilizar lo existente reduce el impacto ambiental y el consumo de recursos.
Pero ojo: una buena rehabilitación requiere planificación, asesoramiento técnico y visión a largo plazo.
1. Revisión estructural antes de rehabilitar
Antes de comprar, es fundamental hacer una inspección técnica. ¿Qué hay que revisar?
- Cimientos: ¿hay grietas, asentamientos o humedad por capilaridad?
- Muros de carga: ¿están en buen estado? ¿Se pueden abrir huecos si hace falta?
- Cubierta: ¿hay filtraciones? ¿Qué tipo de aislamiento tiene?
- Instalaciones: muchas veces están obsoletas y hay que renovar fontanería, electricidad, saneamiento…
Un arquitecto puede detectar estos puntos y ayudarte a prever los costes reales de la intervención.
2. Aspectos legales y urbanísticos de la rehabilitación
No todas las viviendas se pueden reformar como uno desea. Es imprescindible revisar:
- Normativa urbanística local: si está en suelo urbano, rústico, protegido…
- Catastro y registro: que lo construido coincida con lo declarado.
- Protección patrimonial: algunas viviendas tienen limitaciones por estar en entornos protegidos o zonas BIC.
- Licencia de obra: hay que ver si la reforma será menor, mayor o integral, y qué documentación requiere.
Contar con un arquitecto que conozca la normativa municipal (especialmente en zonas como Jávea, Dénia, Benissa o Moraira) marca la diferencia.
3. Elementos a conservar en la rehabilitación
Una buena rehabilitación no significa “demoler y volver a hacer”, sino valorar lo existente y decidir qué merece conservarse:
- Fachadas tradicionales con piedra vista o revocos de cal
- Carpinterías restaurables
- Pavimentos hidráulicos
- Escaleras originales
- Patios, aljibes o elementos singulares
Conservar materiales no solo es una decisión estética, también aporta autenticidad, valor histórico y sostenibilidad.
4. Eficiencia energética en viviendas rehabilitadas
Rehabilitar también es una oportunidad para mejorar el confort y reducir el consumo energético:
- Añadir aislamiento térmico (por el interior o exterior)
- Sustituir carpinterías por ventanas con rotura de puente térmico
- Incorporar ventilación cruzada y sistemas pasivos
- Instalar aerotermia, paneles solares o sistemas de recuperación de calor
La arquitectura bioclimática no es exclusiva de obra nueva: en rehabilitación tiene un gran potencial.
5. ¿Cuánto cuesta rehabilitar una vivienda en la Costa Blanca?
Cada caso es único, pero como orientación:
- Rehabilitación ligera: desde 400–600 €/m²
- Reforma integral: 700–1.200 €/m²
- Rehabilitación con refuerzo estructural o consolidación: puede superar los 1.500 €/m²
A esto hay que sumar tasas, licencias, proyectos técnicos y posibles sorpresas que aparezcan al abrir muros o cubiertas.
Por eso es esencial hacer un buen estudio previo antes de comprar.
Ejemplos reales de viviendas rehabilitadas en la Costa Blanca
En La Quinta Fachada hemos trabajado en numerosos proyectos de rehabilitación en pueblos como Altea, Benissa, Teulada o en zonas del interior con gran valor patrimonial.
Desde casas de pueblo en el centro histórico hasta antiguas fincas agrícolas reconvertidas en viviendas modernas con alma. En todos los casos, el proceso empieza igual: escuchar al cliente, estudiar lo existente y proponer una transformación coherente con el lugar.
Rehabilitar una vivienda con cabeza y con corazón
Rehabilitar una vivienda en la Costa Blanca es una inversión ilusionante, pero también compleja. No se trata solo de comprar una casa antigua y darle “una mano de pintura”. Se trata de entender su estructura, su normativa, su historia… y proyectar una nueva vida respetando su esencia.
En La Quinta Fachada Arquitectura te acompañamos desde el primer paso. Antes de comprar, te ayudamos a evaluar la viabilidad técnica y urbanística. Y si decides seguir adelante, diseñamos contigo una rehabilitación que respeta el pasado y mira hacia el futuro.